martes, 1 de septiembre de 2009
Servicio de Voluntariado Europeo
Siguiendo con esta línea ofrecemos una posibilidad más para los jóvenes extremeños brindándoles la oportunidad de participar en cualquier proyecto u organización europea donde atender a sus inquietudes.
Para ello nos hemos convertido en asociación de envio para el Servicio de Voluntariado Europeo, dentro del Programa Juventud con Europa, que posibilita la estacia como voluntario de 3 a 12 meses en una organización europea que cumpla vuestras expectativas.
+info: http://www.juventudenaccion.migualdad.es/opencms/opencms/programa/acciones/sve/sve1.html
Si quereis localizar una asociación de acogida podeis hacerlo en : http://www.evsdatabase.eu
Y la información sobre nuestra asociación (inglés):
http://ec.europa.eu/youth/evs/aod/hei_form_en.cfm?EID=30001158201
lunes, 10 de agosto de 2009
Diferentes Multitudes. Obra social la caixa.
Es en el 2005 cuando nace el proyecto: “Diferentes Multitudes”. Una oferta de ocio y tiempo libre llena de teatro, radio, títeres, artes plásticas, música, viajes, formación…, dirigida a un colectivo con discapacidad intelectual y/o física. Durante estos últimos años hemos representado nuestros distintos espectáculos por Extremadura, atendiendo a las múltiples invitaciones: Colegios, centros de profesores, casas de cultura, centros sociales, jornadas, seminarios, festivales, teatros, calles y parques. E incluso nos hemos atrevido con la producción del I, II y III Encuentro de Artes Escénicas:MONTIJO ARTERADO, donde se recogió desde la mañana a la noche un programa lleno de actuaciones dirigidas a todos los públicos: danza, teatro, cuentacuentos, magia, malabares, pasacalles y conciertos; Sin duda alguna, este colectivo:”Diferentes Multitudes” no sólo ha aprovechado el tiempo en beneficio propio, sino que ha conseguido participar dentro de una agenda cultural, aportando su granito de arena para la ampliación de la oferta escénica de la región. Pero, Diferentes Multitudes no sólo se ha dedicado a actuar (que no es poco); Se han y se están formando en muchas otras disciplinas y no exclusivamente sus cuerpos se están agilizando, también sus mentes, cada vez más llenas de conocimientos y gratas y reconfortantes experiencias.
Taller de Música y creación de instrumentos.Taller de Manipulación y creación de títeres.Taller de Artes Escénicas e interpretación.Taller de Artes plásticas.Taller de Creación literaria.Taller de Lengua Francesa.
De esta formación no sólo ha surgido espectáculos de música, títeres y teatro; también se han creado distintas exposiciones: de títeres, figuras de alambre y esculturas en yeso, incluso se ha creado un libreto que recoge parte del trabajo desarrollado en el taller de creación literaria.
Además, este año queremos dar una vuelta de tuerca a esta faceta artística y dar el salto a los medios audio visuales, trabajando y creando un cortometraje. Se trata de que aprendan algunas herramientas básicas de la video-creación, desarrollemos una idea conjunta y la llevemos a cabo, quedando registrada en la producción de un cortometraje, bien de ficción, bien tipo documental. Lo más importante es le propio proceso de creación y formación de la idea, aunque esperamos que el resultado sea lo más profesional posible.
“Diferentes Multitudes” utiliza la radio como herramienta de comunicación. Ya van dos años que de manera semanal, se consiguió mantener un programa en directo que se puede escuchar todos los miercoles por la tarde a nivel local.
Además, se llevarán a cabo varias salidas de ocio y formación, visitando espacios naturales y culturales, así como convivencias con otras personas con discapacidad de otras localidades (Alburquerque,...). Estas salidas, además de servir de respiro para sus familias es una manera de vivenciar y aprender de la autonomía, difrutando de la convivencia con otras personas y conociendo otros lugares. Estas salidas serán, algunas, de fines de semana y otras en momentos puntuales, una tarde, un día,...Para nosotros el Arte es una valiosísima herramienta de trabajo, con una capacidad de difusión y formación tan considerable como la de un manual. Es por todo esto, que los miembros de la Asociación Juvenil Escuela Educar para la Paz confiamos este año, una vez más, en nuestra propia línea de trabajo. La cual se recorre a través de los sentidos, empezando por el corazón para luego depositar resultados y conclusiones en la cabeza.
domingo, 12 de julio de 2009
SUREÑOS DEL NORTE
Atenderemos a relacionar conceptos clave para poder identificar esta situación como son el desarrollo y el subdesarrollo, la riqueza y la pobreza, la feminización de la pobreza, norte y sur, el desarme, educación intercultural. Conceptos en los que trabajaremos para darle sentido a estas desigualdades creando no solo receptores, sino agentes activos y comprometidos con la mundo.
Ante esta situación actual, desde la AJ Escuela Educar para la Paz, se lleva varios años luchando por la igualdad, respeto, tolerancia,… de las personas, atendiendo a sus características propias, pero no dándole más importancia a una que a otra.

Talleres de Formación en los ECJ Extremadura. Estos talleres se llevarán a cabo en los diferentes Espacios para la Creación joven de Extremadura, siendo un lugar óptimo para realizar la formación a los destinatarios de estos centros, ofreciendo así la posibilidad de adentrarse en el mundo de la imaginación, reflexión y acercamiento a otras culturas, así como las relaciones que existen entre los diferentes países del norte y del sur.
Encuentro interregional. Evaluación. Ésta última fase está pensada para que exista un intercambio de ideas y de reflexiones con todos los participantes de este Proyecto, sirviendo así como un espacio real para el intercambio y puesta en común de todo lo que se haya estado trabajando, además de ser un espacio para la creación de acciones, para que sirva así como muestra hacia el exterior, buscando la implicación de tod@s.
CON-SUMO CRITERIO

Ø Acciones concretas para la población en general:
o Semana de concienciación por un Consumo Responsable
Comenzaremos este proyecto con un primer acercamiento a la idea del consumo responsable a la población en general, y a la juventud en particular, a través de diferentes actividades que se desarrollarán durante una semana en la localidad de Montijo tales como: visionado de cortometrajes / documentales, realización de un mercadillo del intercambio, charlas, talleres, etc. Para llevar a cabo estas acciones se pedirá la colaboración de diferentes colectivos implicados en la temática como son la Mancomunidad de Lácara (Ciudades Saludables), los cuales ya han realizado actividades de este tipo.
Ø Acciones en el marco de la educación no formal y el ocio y tiempo libre educativo:
o Talleres abiertos en los Espacios para la Creación Joven
Para dar continuidad a la información que ofreceremos a los jóvenes a través de las intervenciones en los IES, se llevarán a cabo una serie de actividades en los Espacios para la Creación Joven relacionadas con las temáticas expuestas con anterioridad.
Ø Acciones insertas dentro de la educación formal:
o Sesiones en los IES
Al hablar del colectivo juvenil creemos necesario comenzar por los institutos, en los cuales los jóvenes reciben formación a veces descontextualizada de la realidad en la que viven. Es por ello que queremos acercar esta realidad con sus problemáticas actuales (como es la que acontece al medio ambiente) para desde allí comenzar un debate que pretendemos se amplíe a otros ámbitos de actuación.
Risoterapia
miércoles, 25 de marzo de 2009
Taller Ed. Afectivo Sexual

- Ampliar los conocimientos de los participantes sobre el concepto de sexualidad y las diversas formas de vivirla
Como siempre, estos y otros talleres pueden ser solicitados por quién los desee a través del correo escuelapaz@ozu.es